URGENTE |
|
---|
DERMATOLOG�A | Consejos de hidrataci�n
Las cremas solares deben tener protecci�n contra los rayos UVB y UVA.| EM
Si a pesar de todos los tipos de cremas solares que hay en el mercado (en espray, resistentes al agua, fluidas, infantiles, con bronceador, densas, en aceite...) alg�n d�a de sol se le olvida protegerse y vuelve a casa con una quemadura, escuche atentamente estos consejos esenciales para cuidar la piel y evitar da�os mayores.
Como recuerda el doctor Ricardo Su�rez, especialista de la Academia Espa�ola de Dermatolog�a, lo mejor para prevenir una quemadura es seguir la regla del ABC: alejarse del sol, bloquear las radiaciones con protectores y cubrirse la piel.
De los dos tipos de rayos ultravioletas que emite el astro rey, UVA y UVB, estos �ltimos son los responsables del enrojecimiento y las quemaduras solares (mientras que los UVA, que atraviesan las capas m�s profundas de la piel, son responsables de otros da�os m�s serios y a largo plazo, como el c�ncer de piel y el fotoenvejecimiento).
Si la piel sufre una quemadura como consecuencia de una exposici�n muy prolongada al sol, lo primero y m�s importante es refrescar e hidratar bien la zona , para que ese da�o agudo se pueda reparar mejor, explica por su parte la doctora Marta Freito, dermat�loga del Hospital Universitario La Paz de Madrid.
En este sentido, el doctor Su�rez se�ala que con este fin se pueden usar compresas h�medas u otras sustancias frescas como el yogur o la leche , aunque insiste en usar sobre todo una buena hidrataci�n. "Por ejemplo, se puede guardar la crema 'after sun' en la nevera unos minutos antes de aplicarla para que est� fresca", explica.
En cambio, no es recomendable aplicarse hielo, que puede provocar un contraste demasiado fuerte de temperatura. Otro remedio casero tambi�n v�lido, a�ade este especialista, es el vinagre, debido a sus propiedades antis�pticas y calmantes.
Entre una crema hidratante cualquiera, y otra especialmente dise�ada para aplicar despu�s del sol, la doctora Freito explica que, habitualmente, los 'after sun' contienen ingredientes calmantes (como el aloe vera) que ayudan a aliviar la quemadura. "Suelen ser m�s frescos y fluidos, pero no conviene abusar de los cosm�ticos muy perfumados o mentolados que irritan m�s a piel", apostilla por su parte su colega.
En los casos de quemaduras m�s graves, prosigue el doctor Su�rez, conviene acudir al m�dico; sobre todo si ya han aparecido ampollas (que pueden infectarse) o si la quemadura se acompa�a de malestar general. "En algunos casos podemos recurrir al tratamiento con antiinflamatorios y corticoides, t�picos y orales", explica este dermat�logo. Y, sobre todo, concluye, lo m�s importante es dejar descansar la piel varios d�as sin exponerse de nuevo al sol hasta que se pase el enrojecimiento.
Sobre los famosos 'pellejos', el doctor Su�rez explica que se trata de una reacci�n posinflamatoria de la piel. "Como consecuencia de la quemadura se producen una serie de sustancias inflamatorias, como las citoquinas, y la descamaci�n de la piel es la secuela posterior". Adem�s, a�ade, es un signo de que la quemadura se ha producido a un nivel m�s profundo.
Adem�s, si est� pensando siquiera dar un paseo por la playa sin protecci�n solar, el doctor Su�rez recuerda que la quemadura no es el problema, sino los da�os solares que esas radiaciones han producido en la piel a nivel m�s profundo. "Se estima que una quemadura con ampollas duplica el riesgo de que esa persona sufra un melanoma a lo largo de su vida".
Herramientas